viernes, 29 de julio de 2011

ESTEREOTIPOS.

Estereotipo (etimológicamente proviene de la palabra griega stereos que significa sólido y typos que significa marca): Es una imagen trillada, con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, características y habilidades. Por lo general ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante la educación.

LOS ESTEREORIPOS DE GÉNERO.
En la actualidad aún subsisten ideas en relación con las funciones tradicionales respecto del género; desde la infancia, a los hombres se le ha reforzado la idea de que pertenecen al sexo “ fuerte”.
En cambio, desde niñas las mujeres aprenden que son el sexo “ débil”, podría parecer que estas afirmaciones son exageradas porque quizás todo esto lo dicen los niños y las niñas.
Hoy día las cosas han cambiado mucho. Ahora es común que una mujer quiera ingresar a la escuela; sin embargo, muchas mujeres abandonan la escuela porque se dedican a realizar el trabajo doméstico, otras porque tienen que cuidar a sus hijos, o bien a los ancianos.
Algunos hombres también han adoptado roles diferentes de los tradicionales, ejercen la paternidad y la relación de pareja de una manera más solidaria y respetuosa.
ESTEREOTIPOS Y ROL DE GÉNERO
El estereotipo marca aún más si es posible la diferencia entre roles masculino y femenino.
Los niños de los anuncios son inquietos, traviesos, rebeldes y alborotadores. Representan la irresponsabilidad y la despreocupación. Pero también son emprendedores, llenos de energía, confiados y seguros de sí mismos; es precisamente esa vitalidad la que disculpa muchas de sus travesuras.
Las niñas, por el contrario, son ordenadas y obedientes, aceptan las normas de la madre, ayudan en el trabajo del hogar, asumen la responsabilidad del cuidado propio incluso de los hermanos más pequeños.
Cuando aparecen niños y niñas juntos en un anuncio, el protagonismo lo suele acaparar el niño.




ABUSO SEXUAL.

CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL
El abuso sexual tiene diferentes consecuencias:
-         Ser violado por un extraño tiene diferentes ramificaciones que ser violado por un miembro de la familia.
-      Ser abusado sexualmente cuando se es niño, es más devastador que cuando se es adulto, porque existe un sentimiento de traición y una relación confusa con el agresor.  Cuando se es adulto hay muchos sentimientos, pero la confusión y la sensación de traición no son semejantes.
-         Los efectos son diferentes si un niño ha sido abusado una vez, que si es abusado por un periodo largo de tiempo.
-         Es más difícil para un hombre que para una mujer, contar que fue violado. “Si un hombre revela que fue abusado sexualmente su "hombría" y orientación sexual son cuestionadas.  
Los síntomas más comunes como consecuencia del abuso sexual: .
-         Síntomas físicos o enfermedades que no pueden diagnosticar o que no tienen una razón orgánica, como depresión, fobias, ansiedad y problemas psicosomáticos. Debido a estos síntomas la persona puede pensar que se está volviendo loca. 
-         Enojo, Furia y rabia. Problemas y dificultad de relación con otras personas, social y sexualmente.
-         Miedo a la intimidad e incapacidad para poner límites y autoafirmarse. Es demasiado permisiva o rígida en sus límites.
-         Odio al propio cuerpo, se siente sucia.
-         Desvalorización personal, pobre autoestima.
-         Comportamientos autoagresivo, hay mutilación con cortaduras, quemaduras o golpes y realizando intentos de suicidio.
-         Abuso de alcohol, nicotina, trabajo, drogas, violencia.
-         Problemas de alimentación
-         Dificultad para confiar en otros. No tienen sistema de apoyo.
-         Confusión.
-         Vergüenza.
-         Miedo, ansiedad, terror y fobia.
-         Temor a perder el control o sienten que no tienen control.
-         Amnesia, no recuerda eventos específicos, periodos largos de tiempo o parte de la vida.
-         Hipervigilancia, la persona está siempre alerta, no puede dormir o relajarse.
-         Intromisión de  imágenes del abuso en estado de vigilia.
-         Culpa, esta culpa está basada en la incapacidad de hacer una distinción clara entre el sexo con consentimiento y sin consentimiento. Por otra parte hay personas que pueden sentir placer cuando el abusador, le estimula sus órganos, esto puede crear confusión y culpa. Ellos no entienden que el cuerpo está diseñado para sentir placer cuando es estimulado en ciertas partes. 







jueves, 14 de julio de 2011

Abuso Sexual

El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor -abuso sexual a menores y abuso sexual infantil- o incluso entre menores.

Como actividad sexual se incluye:
Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la voluntad, o aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos actos. También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del abusador.
Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido sexual impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones de contenido sexual, por ejemplo).

Tipos de abuso sexual son la violación, que es considerada delito sin importar el sexo de la víctima, y el estupro. En el caso de abuso sexual infantil, los fenómenos que se desencadenan tienen que ver con trastornos en el desarrollo psicosexual. Una dificultad en la relación madre-hija puede complicar el riesgo para el abuso sexual infantil y las consecuencias del abuso.

Signos de posible abuso sexual
  • Heridas inexplicables, especialmente en los genitales y los senos (en mujeres).
  • Vestimenta rota o manchada.
  • Embarazo.
  • Infecciones de transmisión sexual.
  • Problemas de comportamiento inexplicables.
  • Depresión.
  • Autoabuso o comportamiento suicida.
  • Abuso de drogas o alcohol.
  • Pérdida espontánea de interés en la actividad sexual.
  • Aumento espontáneo del comportamiento sexual.
  • Trauma severo
  • Sugilación
                                        

Consecuencias psicológicas del acoso sexual.

- Victimización –sobre todo en el caso de las víctimas de agresiones sexuales- puede causar consecuencias psicológicas muy negativas en la estabilidad emocional de los afectados.
- El desarrollo del estrés postraumático lo experimenta de un 50 a un 60% de las mujeres agredidas sexualmente.
- Trastorno del estrés postraumático:
- Cuadro clínico que se presenta en sujetos que han sido víctimas de desastres, accidentes o de agresiones provocadas deliberadamente por el ser humano. Las víctimas de agresiones sexuales constituyen el grupo de población más afectado por el trastorno de estrés postraumático.
- Síntomas:
- Hay tres aspectos nucleares.
- En primer lugar, las víctimas suelen revivir intensamente la agresión sufrida en firma de recuerdos constantes involuntarios, de pesadillas y de un malestar psicológico profundo.
- En segundo lugar, las víctimas tienden a evitar o escaparse de los estímulos asociados al hecho traumático.
- En tercer lugar, las víctimas muestran una respuesta de alerta exagerada.
- Todo esto lleva a la víctima a una pérdida de interés por lo que les resultaba atractivo antes, así como también a un embotamiento afectivo.
- Las consecuencias del acoso sexual se asemejan, en mayor o menor grado, a las experimentadas por las víctimas de cualquier otro tipo de agresión sexual.

- Síntomas psicológicos: - A nivel personal: - Ansiedad y rechazo al trabajo. - Depresión y pérdida de autoestima.
- A nivel interpersonal: - Desconfianza hacia los hombres. - Dificultad para establecer relaciones espontáneas con el otro sexo.
- Síntomas psicosomáticos: - Dolores de cabeza. - Molestias gastrointestinales.
- El mayor o menor impacto psicológico del acoso sexual sobre la víctima depende, de la mayor o menor intensidad de la agresión y del apoyo psicológico previo y del apoyo social encontrado en el entorno de la víctima.
- Es frecuente el ocultamiento del hostigamiento por temer acusaciones de falta de credibilidad o de difamación, o de haber provocado el acoso, etc. ... Además, este ocultamiento tiende a acrecentar el impacto psicológico en la víctima.
                 

ACOSO SEXUAL.


         ACOSO SEXUAL
  • El acoso sexual es cualquier conducta o avance sexual no deseado el cual interfiere con tu derecho a una educación o a pariticipar en actividades escolares. En la escuela, el acoso sexual puede ser un resultado de palabras o conducta sexual que te ofenda, marque con estigma, degrade, te de miedo, o amenace por tu sexo.
  • El acuerdo no es necesario. El objetivo del acoso y el perpetrador (el que hace el acoso) no tienen que coincidir en lo que va a pasar. El acoso sexual es subjetivo a ser definido por la persona acosada. No tienes que hacer que los demás esten de acuerdo contigo.
  • El acoso sexual puede pasar una o más veces. Ser el objetivo del acoso puede causar temor al ir a la escuela o dificultad en concentrarse. Los incidentes de acoso sexual pueden causar que la víctima se sienta incomoda, apenada, o amenazada.
  • Los oficiales de los distritos escolares son legalmente responsables de garantizar a los estudiantes una educación en un ambiente seguro y libre del acoso y discriminación sexual.
  • Algunas formas del acoso sexual también son crimenes y deberían ser reportados a la policia o al distrito de abogados para que los culpables sean procesados.

Ejemplos del acoso sexual en las escuelas

  • Tocar, agarrar, y pellizcar cualquier parte del cuerpo.
  • Ser acorralado.
  • Envio de notas o fotografias sexuales.
  • Escribir grafiti sexual.
  • Hacer sugestiones, gestos, miradas, bromas, o comentarios sexuales (esto puede incluir sonidos tales como ladrar).
  • Hacer proposiciones, o decir rumores sexuales.
  • Quitarle la ropa a alguien.
  • Quitarte tu ropa.
  • Ser forzada(o) a besar, o a hacerle algo sexual a alguien.
  • Ser violada(o) o un intento de violación.

  • Tipos de acoso sexual
          



                                                       
Se distinguen dos tipos básicos de acoso sexual: el acoso quid pro quo y el que crea un ambiente de trabajo hostil.
 
Acoso quid pro quo.

En este tipo de acoso lo que se produce es propiamente un chantaje sexual (esto a cambio de eso). A través de él, se fuerza a un empleado a elegir entre someterse a los requerimientos sexuales o perder o ver perjudicados ciertos beneficios o condiciones del trabajo. Se trata de un abuso de autoridad por lo que sólo puede ser realizado por quien tenga poder para proporcionar o retirar un beneficio laboral

Acoso que crea un ambiente de trabajo hostil

Un ambiente de trabajo humillante, hostil o amenazador para el acosado.  
                                      

jueves, 7 de julio de 2011

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO.

Causas
La automutilación es un desorden severo que se asocia a menudo con otros trastornos psiquiátricos. Estos incluyen:
La autoflagelación es comúnmente asociada con desórdenes psiquiátricos que pueden ser a su vez causados por desórdenes químicos en el cerebro.
Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de adquirir una enfermedad o afección. Los factores de riesgo para la automutilación incluyen:
  • Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez
  • Violencia o algún otro abuso de familiares en el hogar
  • Desórdenes de estrés post traumático
  • Encarcelamiento
  • Sexo: Femenino
  • Edad: Adolescencia
  • Retraso mental


DEPRESION Y AUTOAGRESION.

DEPRESIÓN Y AUTOAGRESION
Mientras que la depresión, produce una dificultad para sentir sentimientos positivos (alegría, placer, goce, entusiasmo, deseo), por el contrario, deja intacta la capacidad de sentir lo desagradable (un ruido molesto, una contrariedad, lo penoso y trabajoso, el trato hostil o áspero de los demás).
En la depresión faltan unos ``frenos'' esenciales para la ira y la rabia: sentir amor por uno mismo y por los demás. La irritación que produce el más pequeño incidente o feo que nos hagan dispara en el deprimido una reacción desmesurada. Si la persona, antes de deprimirse, era una persona bien educada, con unos principios morales y un comportamiento ejemplar, no la veremos agresiva en el sentido más burdo de ponerse intemperante y ofensiva, ni menos aún pasar a la acción de agredir físicamente. En cambio, otros deprimidos, con dificultades previas a la depresión de control del mal humor y que entraban en estado rabioso a la primera de cambio, duplicarán estas conductas estando deprimidos (al igual que esas mismas personas tienden a sobrepasarse en estados alterados de conciencia como estando ebrios o cansados).
Cuando la persona, por su talante anterior, guarda las apariencias y no dirige la rabia hacia el exterior, la vuelve:
• Un comportamiento auto-lesivo, auto-punitivo.
• Un comportamiento agresivo-pasivo

El comportamiento auto-agresivo consiste en hacerse daño a uno mismo. Cuando uno se daña hace a la vez de sujeto irascible, de verdugo ejecutor, y al mismo tiempo de víctima pasiva -que es la parte que en realidad hace que la ira se transforme en dolor y tristeza.
El comportamiento pasivo es una forma indirecta -y por ello mismo, generalmente inadecuada- de protestar y vengarse de los que han suscitado en nosotros la ira desatada. Dejar una ventana abierta por descuido en pleno invierno, quemar la comida, ponerle demasiada sal, no hacer o hacer mal lo que habíamos prometido o en lo que nos habíamos responsabilizado (por lo tanto el no hacer ni dejar hacer), olvidar tomar la medicación o no colaborar en la recuperación para que los demás se preocupen y no se vean aliviados o se vean ``castigados'' con nuestro empeoramiento, son algunos ejemplo de tácticas que la mayor parte del tiempo se llevan a cabo con nuestro sacrificio y nuestro dolor, y por ello mismo nos quitan más que nos dan.







martes, 5 de julio de 2011

Anecdota de un caso de Autoagresion

Me llamo Jessica Paola Mota Valencia tengo 17 años, bueno estoy a punto de cumplirlos… Yo nací en el estado de México, cuando yo empecé a autoagredirme tenía 13 años, cursaba el 2do grado de secundaria, yo creía que estaba sola y que nadie me quería, mis padres no han estado a mi lado desde hace 10 años, esto llevo a que yo me agrediera y quea yo era una persona que no tenía “vida social” llegue al grado de tomar medicamento para ya no vivir "puf!" no me hizo nada, obvio solo me dormía por días enteros, mi familia ni cuenta se daba de que yo estaba, fue demasiado tarde.

Bueno no del todo pues yo había vuelto agradecida y muy triste, deprimidísima, yo había caído en el vacío de graves preocupaciones, mi familia trato de llevarme con especialistas lo cual no me ayudaron yo creía que era gente que solo les importaba estar de entrometidos en las vidas de los pacientes, bueno un día yo pasando por una iglesia llamada MFC juvenil… bueno ya que tome los datos fui y pues era como un grupo “AA” yo creía que  ahí me entendían… un grupo de chavos con los mismos problemas, sus familias no los entendían wow de ahí era yo; me dije, seguí asistiendo y pues yo creía que solo eran esos rezos y cantos y pues no, al contrario era puro desastre para los chavos gracias a eso pues yo salí de todo esto, si me sigo cortando y agrediendo pero solo cuando estoy triste o tengo algún problema.

La Autoagresion

El comportamiento auto-agresivo consiste en hacerse daño a uno mismo.

A veces el dolor psicológico se hace tan difícil de manejar, que se opta por dañar al cuerpo en un intento de controlar la situación. Esto efectivamente alivia, aunque sea por unos minutos. Las sensaciones que se tienen al momento de autolesionarse depende de cada persona y de la situación que se esté viviendo. A veces puede proporcionar calma, en otras un "despertar", hacer sentir "real" a una persona disociada que piensa que ya no siente nada en la vida.

 La autoagresión consiste en:

• insultarse y despreciarse constantemente (``soy imbécil'', ``estoy hecho un asco'')
• auto-críticas destructivas (``nunca ha valido para nada'', ``no soy capaz de reaccionar'')
• auto-evaluaciones negativas (``lo hago todo mal'', ``no doy pie con bola'')
• dejar de hacer cosas agradables (elegir el alimento menos sabroso, sentarse en el asiento más incómodo, no ir a ver la película que teníamos intención de ver, renunciar a una visita o a un favor, consuelo o ayuda que nos ofrecen)
• llevar a cabo acciones de ``auto degradación'' tales como cortarse el pelo, ir con la ropa más lúgubre, poner música fúnebre en el tocadiscos, complacerse en los estímulos que proporcionan pena y dolor (determinadas fotos y cartas, evocar recuerdos desagradables, traer a colación viejas ofensas)
• autolesiones (golpes, pellizcos, quemaduras) e intentos de suicidio.



En 1989 Hawton clasificó las conductas auto-mutilatorias en tres grupos:
  1. Laceraciones superficiales sin intención suicida o con escasa intención suicida.
  2. Cortes profundos que a veces involucran vasos sanguíneos mayores, nervios y tendones. A veces, pero no siempre, asociados con importante intencionalidad suicida y generalmente asociado a enfermedad psiquiátrica grave.
  3. Auto-mutilación en psicósis. 
Es recomendable que el autolesionador reciba ayuda psicológica o psiquiátrica, pues en algunas ocasiones puede relacionarse con otros tipos de síndromes, tales como Trastornos de personalidad, desórdenes de ansiedad, Trastorno límite de la personalidad, Trastorno obsesivo-compulsivo, Bipolaridad o depresión entre otros.